La localizacion geografica es precisa, en lagos, cuevas, arroyos, montañas, rios, fuentes, cascadas...Se destaca la belleza y el misterio, asi como el peligro de arriesgarse.
Por lo comun, se presentan en lugares muy atractivos, donde se baila, se celebran comidas de fiestas, se oyen musicas y se ven luces. A menudo un hilo imperceptible o una malla invisible detienen los intentos de intrusion por parte de temerarios atrevidos y, a la vez, establecen la frontera entre el mundo de los humanos y el mundo de las Hadas.
Tenemos que recordar que en epocas no muy lejanas, las leyendas, y no tan solo las de Hadas, se explicaban como si fuese historia; los narradores tendian a una actitut de creencia. Olivier de Marliave explica en su" tesoro de la mithologie pyreneenne" una curiosa anecdota. En el mes de agosto de 1901, el espeologo catalan Norbert Font i Sague, emprendio la primera exploracion del forat de sant Ot, cerca del monasterio de Montgrony (valle de Gombren, Ripolles). Una pequeña multitud la habia acompañado cerca de la mencionada grieta, especialmente campesinos que literalmente habian impuesto esta fecha veraniega al explorador. En efecto, unos años antes otro espeologo habia venido a visitar aquella misteriosa grieta en el mes de junio; pero justamente habia empezado a descender, irrumpio una violenta tormenta, acompañada de una fuerte granizada que aplasto el trigo que estaba a punto para ser recolectado. Para la gente del lugar esto era la reaccion normal de los espiritus del lugar. Los campesinos habian decidido, entonces, esperar el fin de la siega para una nueva exploracion. Este mes de agosto, las malevolas Hadas no se manifestaron, y el forat de Sant Ot perdio bastante de su misterio para los habitantes de Ripolles, Cataluña, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario